NECESIDADES BÁSICAS, POBREZA Y EL NBI

Hay al menos dos mecanismos para determinar cuáles hogares son pobres, proceso conocido como de “identificación” de los pobres. Una primera posibilidad es evaluar directamente si los hogares han logrado satisfacer sus necesidades básicas, llevando a cabo una encuesta sobre los bienes y servicios de que disponen. La segunda alternativa consiste en medir los recursos del hogar, usualmente sus ingresos o sus gastos, y estimar si estos son suficientes para que el hogar pueda gozar de un nivel de vida aceptable, de acuerdo con los estándares sociales prevalecientes (Feres y Mancero, 1999).

El método “directo” más conocido y utilizado en América Latina es el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), introducido por la CEPAL a comienzos de los años ochenta para aprovechar la información de los censos, demográficos y de vivienda, en la caracterización de la pobreza. Bajo este método, se elige una serie de indicadores censales que permiten constatar si los hogares satisfacen o no algunas de sus necesidades principales. Una vez establecida la satisfacción o insatisfacción de esas necesidades, se puede construir “mapas de pobreza”, que ubican geográficamente las carencias anotadas

La fuente de información utilizada por el método NBI son los censos de población y vivienda, disponibles en prácticamente todos los países de América Latina. Esto se debe a que sólo los censos permiten lograr el grado de desagregación geográfica requerido para que un mapa de pobreza sea útil en la identificación de necesidades espacialmente localizadas.

El método de las Necesidades Básicas Insatisfechas significa un importante aporte para la identificación de ciertas carencias críticas de la población y la caracterización de la pobreza.

Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI), 1993, 2007 y 2017 (Metodología 1993)

Presentación de la publicación

Continuando con el proceso de difusión de resultados de los Censos Nacionales XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, realizado en octubre de 2017, el Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, pone a disposición de los usuarios el documento: “Perú: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas, 1993, 2007 y 2017”, permitiendo la comparabilidad del indicador en los tres últimos censos de población y vivienda realizados en el país.

En la construcción de las necesidades básicas insatisfechas se ha utilizado la metodología del año 1993, con el objetivo de analizar la evolución de los indicadores a lo largo de los tres censos nacionales. Este método de las necesidades básicas insatisfechas ha significado un importante aporte para la identificación de ciertas carencias críticas de la población y la caracterización de la población en términos de insatisfacción de determinadas necesidades básicas.

Con este instrumento se evalúa las carencias críticas hasta nivel de distritos, de forma que pueda orientarse el desarrollo de políticas focalizadas por criterios geográficos o grupales, con base a la información censal.

Su utilidad abarca la planificación y ejecución de políticas sociales ya que contribuye a realizar asignaciones más equitativas para el desarrollo en los municipios, así como para la distribución de recursos para programas sociales focalizados.

La publicación incluye mapas que muestran el comportamiento de la población afectada por las carencias de necesidades básicas hasta nivel de distritos.

Finalmente, el INEI expresa su reconocimiento a toda la población del país, por haber cumplido con un deber cívico al proporcionar información valiosa que permite conocer mejor la realidad del país.


-DESCARGAR PUBLICACIÓN-



Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares(2012-2021)



Referencias:


INEI (2018). Mapas de Necesidades Básicas Insatisfechas Metodología 1993 [PDF]. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1588/ Feres, J. C., Nations, U., Mancero, X., & Division, U. E. S. A. E. P. (2001). El Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y sus Aplicaciones en América Latina. INEI(2021). PERÚ: POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS. Imagen digital extraída de LAS NUEVAS CIFRAS DE LA POBREZA EN EL 2021[PDF] chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3112613/Ver%20Exposici%C3%B3n.pdf


Comentarios